Como parte imprescindible para conseguir una Administración Pública moderna, eficiente y de calidad es necesario contar con empleados públicos debidamente formados en las nuevas tecnologías y métodos de trabajo que se convertirán en las principales herramientas de trabajo del empleado público.
La formación en eAdministración a los empleados del Sector Público tiene como características princiales:
- Requiere una adaptación de los conocimientos de sus recursos humanos frente a los nuevos, la introducción progresiva entre los ciudadanos, proveedores y otras instituciones de la e-Administración en cumplimiento de las Leyes 11/2007 y 30/2007, y en particular el uso de DNI Electrónico por parte de los ciudadanos en todo tipo de trámites.
- Es un instrumento catalizador de motivación de sus recursos humanos y necesarios para la generación de una actitud común frente a sus objetivos como organización.
En este curso se abarcan, como áreas de conocimiento las siguientes:
- Identidad digital y DNIe
- Sede electrónica
- Registro telemático
- Notificación fehaciente
- Expediente electrónico
- Licitación electrónica
- Esquema Nacional de Interoperabilidad y Seguridad
Este curso está especialmente dirigido a…
- Responsables Técnicos de Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Organismos de la AGE.
- Responsables Jurídicos de Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Organismos de la AGE.
- Responsables Políticos de Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Organismos de la AGE.
- Consultores e implementadores de Soluciones Tecnológicas.
- Concejales de Modernización Administrativa.
- Consejeros de Modernización Administrativa.
1. Nuevo Marco Legal de eAdministración y Contratación Pública Electrónica
- Resumen de Legislación.
2. Identidad digital y DNIe
- La identidad digital en Internet.
- Los Sistemas de Federación de Identidades.
- Los Sistemas “fuertes” de autenticación.
- Los Certificados DIgitales y el DNIe.
- La gestión de las capacidades y representación.
- Aceptación de Certificados de otros países.
3. Documento Electrónico
- Modelo General del documento electrónico de carácter probatorio.
- Firma Electrónica, Custodia Digital, Sede Electrónica y Metadatos.
- Convivencia de los documentos electrónicos y de los documentos en papel: Compulsa, digitalización certificada y copia constatable.
4. Sede electrónica
- La Sede electrónica en la Ley 11/2007 y en el RD 1671/2009.
- Autenticidad. Certificados.
5. Registro telemático
- Flujo de documentos. Conservación y registro de entradas.
- Distribución de copias electrónicas a los distintos usuarios.
- Visor de Documentos, Firmas Electrónicas, Validaciones y Sellados de tiempo.
- Orden PRE/3523/2009 Registro Electrónico Común.
6. Notificación Fehaciente por Vía Telemática
- SMS y Correo Electrónico Certificado
7. Expediente Electrónico
- Compulsa electrónica de documentos. Digitalización de Documentos.
- Identificación de los empleados públicos en los Trámites Telemáticos.
8. Esquemas Nacionales de Interoperabilidad, y de Seguridad
- Interoperabilidad organizativa, semántica técnica.
- Principios del Esquema Nacional de Seguridad.
- Requisitos mínimos de Seguridad.
- Auditoría bienal de la Seguridad.
9. Licitación Electrónica
- Perfil del Contratante.
- Publicación Fehaciente.
- Factura electrónica.
- Tipos Contractuales.
- Expediente de Contratación. Fases de la Contratación Pública.
- Tipos de Procedimientos.
- Usos de medios electrónicos, informáticos y telemáticos en los procedimientos de contratación Pública.
D. Julián Inza
Presidente de EADTrust | Twitter: @julianinza
Puede conocer más sobre los ponentes de este curso aquí.
12 de Marzo de 2009. Más información: aquí.
20 de Octubre de 2009. Más información: aquí
18 de Noviembre de 2009. Más información: aquí.
17 de febrero de 2010. Más información: aquí.
21 de septiembre de 2010. Más información: aquí.
Si quieren asistir varias personas de una misma organización, es posible que les interese más este curso como in-company.
¡Soliciten información para realizar esta formación a su medida!